Resumen:
INFANCIAS Y FAMILIAS: UN CAMPO [TEÓRICO- EPISTEMOLÓGICO Y POLÍTICO] A RECONSTRUIR DESDE LOS REGISTROS DE LAS “PRACTICAS” Centro de Investigación en Campos de Intervención en Trabajo SocialFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesUniversidad Nacional de RosarioDRA. Daniela POLOLADRA. Alicia GONZÁLEZ SAIBENELIC. Luisina FINOSMG. Marisa BARRIOS ResumenDe manera general, nos proponemos una construcción crítica en relación a las producciones y discusiones teóricas que abonan y reactualizan la temática de los registros escritos que lxs trabajadorxs sociales realizan de manera colectiva, interdisciplinaria o solitaria en el campo de Infancias, Adolescencias y Familias. El objetivo de la presente propuesta de investigación se constituye en explorar los modos en que lxs trabajadorxs sociales visibilizan, en sus producciones escritas, los procesos y resultados de sus intervenciones profesionales en torno a las infancias, adolescencias y familias, así como también las diversidades conceptuales desde donde las enuncian. Para ello, a los efectos del presente trabajo entenderemos a la infancia como un espacio socialmente construido, asumiendo el plural -infancias- para dar cuenta de su diversidad. Mientras que el concepto de niñez dará cuenta del grupo social que conforman lxs propixs sujetos: las niñas y los niños. En los ámbitos institucionales, y de modos diversos, lxs trabajadorxs sociales despliegan procesos interventivos complejos y en relación con otras disciplinas, configurando procesos de trabajo tendientes a la modificación de la situación inicial. En este sentido, entendemos a la intervención en Trabajo Social no como un conjunto de actos, técnicas, metodologías o procedimientos en sí mismo, sino como un proceso complejo y contradictorio que conjuga acciones vinculadas a referenciales teóricos e ideológicos que son precisos develar en tanto inciden en decisiones concretas que transformaran, en este caso, a las infancias-familias.Desde ese lugar, consideramos la potencial riqueza, en tanto puedan visualizarse y convertirse en objeto de investigación, y en la lógica específica de la misma,
de las producciones escritas de lxs trabajadorxs sociales expresadas a través de sus instrumentos clásicos: informes sociales, informes interdisciplinarios u otros, y aquellxs que solicitan los dispositivos institucionales, como modos diversos de sistematizar (entendiendo por
Sistematizacióna los procesos de recuperación, ordenamiento y reflexión que la “puesta en acto” de la profesión conlleva) la práctica profesional. Esta materia prima, asociada a la intervención y a las formas de enunciar a las infancias, requiere del trabajo de análisis de las líneas teóricas presentes, sean explícitas o que deban ser develadas.Nuestra propuesta de investigación, de manera específica, tiene por objeto indagar sobre los registros -relatos- de lxs trabajadorxs sociales vinculadxs a las intervenciones profesionales en relación con el campo [niñez] infancias que se manifiestan en distintos espacios institucionales, con el fin de conocer cómo enuncian a las infancias, cómo son leídos y cómo impactan en dichos espacios, en un marco de transformaciones institucionales [y sociales] complejas. Tales registros que hablan de las infancias desde intervenciones profesionales realizadas en el referido campo cobran relevancia, en tanto objeto de investigación, debido a que su incidencia en las transformaciones de las situaciones que involucran a lxs niñxs y adolescentes y a las familias es, en muchas ocasiones, directa ya que son (o deberían ser) la manifestación explícita de la comprensión/evaluación que el/la/lxs profesionales hace/n de la situación. En el mismo quehacer profesional, lxs trabajadorxs sociales suelen escribir y reescribir sobre las situaciones que van interviniendo, como parte de su instrumental operativo. Esos modos de registrar y relatar lo que se pretende describir, explicar, comprender, tienen diferentes características, como así también y junto con éstas, diferentes intenciones o intereses. Hay escritos que podríamos denominar más informales o personales, que forman parte del instrumental propio de cada trabajador/a social, cuaderno de anotaciones, fichas, etc. Es posible que en este modo de registro el profesional vaya escribiendo los datos desordenados, impresiones sueltas, cuestiones pendientes que van surgiendo en el mismo escuchar o releer, diálogos con otros, que darán lugar, de acuerdo a la estrategia que se delinee más tarde, a insumo para otro tipo de escritura, la que podríamos llamar formal. Esta última es la que condensará aquellos datos de manera contextual, ordenada con una lógica coherente a la intencionalidad que el mismo profesional pretenda imprimirle, y junto con esto, es posible también que aparezcan, entre líneas o explícitamente, conceptos teóricos. Se trata en este caso, de una escritura que se ordena y organiza en torno a, por lo menos, dos cuestiones: a la posición del/de la trabajador/a social en la situación denunciada o anunciada, y a quién será el/la lector/a o institución que acogerá su escrito para, a partir del mismo o de su omisión, tomar una decisión o construir una respuesta posible.En esta propuesta de investigación, nos interesa comprender “el/los lugares” que ocupan los escritos de lxs trabajadorxs sociales en las trayectorias de intervención y decisión de situaciones donde, además, intervienen otrxs. Como puede leerse, cada ámbito es una complejidad en sí misma y, lejos de constituirse en un espacio ordenado y claro, supone espacios de tensión, disputa y resignificación, lo cual constituye el contexto institucional en el que se enmarcan las intervenciones profesionales y por ende los escritos que de éstas se produzcan.En cuanto al lugar que ocupan los escritos propios de lxs trabajadorxs sociales, nos interesa poder leerlos y/o situarlos en esa polifonía de discursos y posiciones, disciplinas y hegemonías que un legajo, historia clínica o expediente reúne y sobre el que en algún momento de éste se toman decisiones o dan los fundamentos para esto. No se trata del lugar físico que ocupa en el entramado de un expediente, legajo o historia clínica, si el escrito está al comienzo o al final de éstos o antes o después de una medida tomada, sino el peso simbólico, la visibilidad que adquiere, por sus características, por su contenido, por el trabajo que éste reúne en sí mismo, por ser instituyente o funcional a la institución del que forma parte, etc. Palabras clave:Intervención - Registro - Infancias