Propuesta del Panel:
El nodo internacional de Trabajo Social con Grupos surge en el año 2016 inspirado por el trabajo realizado en Colombia a través en el nodo nacional de Trabajo Social con Grupos de la Red Mitras (Red de Metodologías de Intervención en Trabajo Social) del Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social (CONETS). En la actualidad, en el nodo participan profesionales de Argentina, Colombia y México con quienes se han construido diferentes reflexiones desde las tres funciones sustantivas de la educación superior: docencia, investigación y proyección social (extensión). Las reflexiones que se presentan en este panel surgen de los debates y problematizaciones que se han suscitado entre les participantes en estos 6 años de trabajo colectivo.A partir de lo que se ha denominado como Trabajo Social desde la educación moderna, la cual fue progresivamente profesionalizando lo social, se ha evidenciado históricamente en sus planes de estudios la predominancia en la formación de grado en la América Nuestra de las influencias epistemológicas, teóricas, conceptuales y metodológicas de occidente, primando el conocimiento científico proveniente principalmente de Europa y de Estados Unidos. Desde esta perspectiva, el Trabajo Social con Grupos no ha sido ajeno a este fenómeno, el cual problematiza e inquieta en relación al reconocimiento en la formación de los conocimientos otros - locales, propios de lo que desde algunas perspectivas se denominan saberes situados.En este panel se pretende revisitar la historia de la formación del Trabajo Social con Grupos desde las influencias dominantes, resignificándolas y poniéndolas en diálogo con aquello que ha existido, existe y permanecerá en las profundidades de los saberes situados de esta América Nuestra y que en diversas ocasiones han sido avasallados. Lo anterior como incitación e invitación a reconocer puntos de encuentro, de consenso y reconciliación que convoquen al Trabajo Social en América Latina y el Caribe, de manera específica el Trabajo Social con Grupos, a tejer diálogos de saberes desde esos mundos posibles. En ese sentido y desde el proceso del Nodo internacional, se tiene la apuesta por resignificar la permanencia de este pensamiento en la formación. Para lograr que más que verlo en oposición, se pueda reconocer su existencia, desde lo que algunos denominan la huella colonial. Lo anterior atendiendo a las siguientes posibilidades de comprensión:Comprender las implicaciones que tiene en términos de la colonización de las prácticas y saberes propios. Avanzar también en lo que podría ser un consenso, una reconciliación, hacer conciencia y resignificar.Comprender en qué escenarios predominan esos saberes colonizantes, dándole un lugar además a escenarios, experiencias y prácticas en las que a su vez se ha rescatado lo propio y se podrían poner el diálogo. De tal manera que, se logre avanzar en la reflexión sobre las implicaciones de este debate en los elementos éticos y políticos para la reflexión acerca del Trabajo Social con Grupos hoy (participante 1), teniendo en cuenta los nuevos significantes éticos y políticos que exige la intervención en Trabajo Social con Grupos, en contextos y territorios habitados por las diversidades sociales propias de América Latina y el Caribe.En articulación con esta reflexión, interesa al nodo presentar algunos aportes en relación con los nudos problemáticos en la intervención de trabajo social con grupos: un acercamiento desde los procesos formativos y las prácticas profesionales (participante 2), reconociendo que estos saberes tienen una incidencia en la formación profesional y por supuesto en las prácticas que de allí se derivan, pero además se articulan. En relación por ejemplo, con las metodologías y su fundamentación desde los contextos, cosmovisiones y atendiendo a otras formas de comprender y crear desde estos escenarios y principalmente en cómo se recuperan estos saberes, prácticas y se consolidan desde la investigación y los procesos de formación.De tal modo, que en dicho proceso se reconoce el impacto de la pandemia, a partir de los entramados de la práctica de trabajo social con grupos y su enseñaje en este contexto (participante 3), que se ha caracterizado por la reducción del contacto social y que ha influenciado y determinado en algunos contextos las posibilidades de una práctica cercana, considerada previamente como fundamental a la hora de la acción profesional con grupos, tanto acción interventiva profesional, como la acción derivada de la práctica de formación. En esta misma línea y articulando a la noción de saberes situados, se pretende aportar al debate sobre el Trabajo Social con Grupos desde la descolonialidad (participante 4) en tanto es imperativo incluir en el debate epistemológico del Trabajo Social con Grupos, otras epistemes y paradigmas fronterizos más acordes con las realidades latinoamericanas y caribeñas. Reconociendo la pertinencia de la apuesta descolonial en la generación de saberes propios y contextualizados y la necesaria vinculación, en los procesos formativos, de saberes otros que potencian el desarrollo de un Trabajo Social con Grupos territorializado, situado y en relación horizontal con el saber social.Reconociendo además que se han identificado algunas tensiones en la aproximación a los grupos desde la academia (participante 5), partiendo de reconocer que el contacto con poblaciones, procesos, contextos, no necesariamente está ligado al ejercicio de la docencia o la investigación. Sin embargo, las miradas académicas en ocasiones parecieran afirmar que es necesario hacer parte de grupos, en un proceso casi de determinación. Principalmente miradas que podrían incluir los debates que hasta este punto se intentan proponer desde el Nodo Internacional de Trabajo Social con Grupos desde los saberes situados y caminos posibles, que implican reconocer cada lugar de enunciación.