Propuesta del Panel:
La Red de Estudios sobre Estado y Políticas Sociales en América Latina articula el trabajo de Docentes e Investigadores/as de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y Uruguay y se constituye como un espacio de debate, intercambio y producción colectiva en torno a la configuración del Estado y de las políticas sociales en América Latina en la contemporaneidad. El estudio del Estado y las políticas sociales en la región presenta una extensa y consolidada trayectoria, con lo cual las discusiones desarrolladas tuvieron como punto de partida el reconocimiento de tales antecedentes, considerando las perspectivas teóricas que los particularizan, como así también las dimensiones de la realidad consideradas, o no, en las investigaciones y producciones disponibles. En tal sentido, en términos generales, si bien se reconoce una vasta producción vinculada al análisis de las configuraciones de la política social en la región, se observan dos tendencias predominantes que entendemos que es necesario problematizar en términos analítico-investigativos y avanzar en su superación. En primer lugar, es posible acceder a producciones colectivas que avanzan en el análisis de la intervención social del Estado en la región, pero donde se hace énfasis en el estudio de caso de alguno de los países, no considerando lógicas y tendencias a nivel regional. En segundo lugar, por su parte, encontramos diversas elaboraciones que permiten identificar los rasgos que definen los llamados sistemas de protección social a partir y circunscriptos al análisis de los regímenes de bienestar.Asumiendo la tradición crítica apoyada en la teoría social de Marx, nuestra propuesta procura aprehender las transformaciones económicas, políticas y sociales que se desarrollan en la actualidad en América Latina y analizar, en estrecha relación, las configuraciones que adquieren los Estados nacionales y las políticas sociales en la región. En términos concretos, esto supone recuperar categorías analíticas sustanciales para aproximarnos a la realidad: totalidad, contradicción e historicidad. Cada una de estas categorías se configuran en aportes relevantes para orientar nuestras discusiones en torno a las particularidades que asumen las políticas sociales, pero también el contexto regional que es abordado en las indagaciones. Así, en primer lugar, entender a las políticas sociales como totalidades concretas y, por tanto, síntesis de múltiples determinaciones, remite a aprehenderlas como complejos reales relacionados a complejos sociales mayores y más amplios, lo que nos lleva a superar interpretaciones que las consideran como fenómenos aislados. Se conforman como estructuras socio-históricas vivas y en permanente movimiento, generados especialmente en la tensión y enfrentamiento entre fuerzas sociales contrarias, en el núcleo de choque de intereses de fracciones de clases. Por ello, las políticas sociales se definen como fenómenos socio históricos contradictorios ya que responden a diversos intereses al mismo tiempo.Por otra parte, recuperar la categoría de totalidad también se configura en aporte sustancial para aproximarnos al estudio de las lógicas y tendencias que asume la política social en cada uno de los países de la región, como en América Latina, la cual es estudiada, además, a partir de su inserción en el plano mundial. En consecuencia, se pretenden identificar las formas hegemónicas y alternativas que adquieren las intervenciones estatales sobre distintas expresiones de la cuestión social en la región, incluyendo el análisis de las peculiaridades que la política social, en general o sectorialmente, asume en cada país, y la preocupación de identificar las tendencias que se observan regionalmente (entre alguno de los países) o en América Latina en general.Asumiendo estos elementos generales, en la particularidad de las políticas sociales estudiadas en la región, ubicamos dos determinaciones comunes que merecen destacarse. La primera, hace referencia a la tendencia en relación al constante aumento de la población sobrante para el capital, expresada ya sea en altos niveles de pauperismo o en las formas constantes que reviste la superpoblación relativa (fluctuante, latente, estancada); tendencia que se desenvuelve con independencia del ciclo económico de la región; y la segunda, la agudización de la tendencia a la internacionalización del estado de la política social, lo cual remite a considerar el atravesamiento de cada una de las políticas sociales por lineamientos internacionales. Síntesis de estas y otras determinaciones sociohistóricas, el desarrollo de las políticas sociales en la región articulan como tendencias estrechamente vinculadas entre sí: La intensificación de un proceso de masificación, centralización y tecnificación.La reactualización de su lógica tutelar sobre la vida cotidiana de la clase trabajadora. Dicha lógica se procesa bajo mecanismos que inducen procesos de familiarización/maternalización/control/individualización de los problemas sociales.El desarrollo de un proceso de tercerización/comunitarización/territorialización, que propulsa un proceso de tercerización y refilantropización en la sociedad civil.El estímulo y fomento de formas de empleo/ocupación precarizados como forma de enfrentar el aumento del desempleo.Actualización de las funciones de las políticas sociales, como fenómeno social de favorecimiento a la valorización del capital financiero. En consecuencia, y teniendo en cuenta estos elementos, a modo de hipótesis directriz se plantea que el proceso de masificación, centralización y tecnificación de la política social en la región articulado a la reactualización e intensificación de la lógica tutelar de la clase trabajadora responden a dinámicas comunes a los países de la región, procesos que no pueden ser separados de la ampliación del protagonismo del sector privado en lo social y que adquieren dinámicas singulares en los territorios.En el marco de los intercambios que venimos desarrollando los principales ejes de investigación fueron organizados en:1) Fundamentos históricos, políticos, ideológicos y económicos de las políticas sociales2) Tendencias y particularidades de los programas de transferencias monetarias condicionadas en la política asistencial regional.3) Procesos de organización política y luchas sociales fundamentales en la definición de la forma particular que asumen las políticas sociales.Desde este encuadre, en el presente panel se propone socializar algunas de las investigaciones en proceso que se inscriben en estos debates.