Propuesta del Panel:
El panel reúne un conjunto de trabajos desarrollados en el marco del proyecto sobre “Programas de transferencia monetaria focalizados y de renta básica universal en el contexto de la pandemia y la pospandemia de Covid 19: acompañamiento y análisis de la realidad en América Latina y el Caribe”, coordinado por la Prof. Dra. Maria Ozanira da Silva e Silva y financiado por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) de Brasil. Su objetivo es capturar, sistematizar y divulgar la dinámica histórica y reciente de los programas de transferencia monetaria en un contexto muy particular marcado por la irrupción de la pandemia y la adopción de este mecanismo para responder a la intensificación de la desigualdad, la pobreza, el desempleo, el trabajo y la pérdida de ingresos. Las transformaciones experimentadas por el sistema capitalista en su actual estadio de desarrollo y las medidas más recientes a partir de la irrupción del Covid 19 deben ser integradas al análisis del lugar y el papel de los Programas de Transferencia de Renta Focalizados y de Renta Básica Universal en los Sistemas de Protección Social de la región y sus reconfiguraciones, sobre todo a partir de la Pandemia.Bajo ese encuadre, el panel se propone ofrecer subsidios para comprender la estrecha relación entre las transformaciones del mundo del trabajo y las respuestas de política pública en materia asistencial y sociolaboral para atender la pobreza de ingresos. Si bien las nuevas formas de organizar el trabajo y la producción capitalistas han proliferado en el marco de un ininterrumpido proceso de reestructuración productiva cuyo origen se remonta a los años 70 del siglo XX, en los últimos 20 años las condiciones de vida y de trabajo fueron profundamente alteradas por estas dinámicas que también desestabilizaron los esquemas de protección colectivos que, con mayor o menor alcance y calidad, se extendieron sobre todo en el cono sur de América Latina. En este sentido, el Panel constituye una buena oportunidad para, colectivamente, volver a jerarquizar la centralidad de la intervención social del Estado para regular las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo, sobre todo mediante la política laboral, la provisión de bienes y servicios y la seguridad social, y también mediante la coerción que, entendida como una forma extrema de regulación, constituye un instrumento dentro del repertorio de intervenciones posibles del Estado (Cortés y Marshall, 1991). En otras palabras, el panel invita a interrogar a las políticas públicas desde la perspectiva que las comprende como formas de atención de los problemas de preservación de la fuerza de trabajo ocupada y excedentaria.La presentación de Raquel Raichelis se propone contribuir al análisis crítico de la nueva morfología del trabajo, las renovadas formas de sumisión del trabajo al capital y al poder institucional, las respuestas profesionales, así como las formas de resistencia individuales y colectivas. La pandemia intensificó la crisis del capital, tornó más visible las tendencias estructurales del mercado de trabajo. Tales procesos, que reciben distintas nominaciones (uberización, trabajo de plataformas), alteran el perfil de la clase trabajadora, incluyendo a los asistentes sociales como trabajadoras/es asalariadas/os, así como al proceso del trabajo profesional. Asimismo, estos procesos ganan un nuevo impulso con la mediación de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), que introducen nuevas formas de control y gerenciamiento del trabajo, creando relaciones de dependencia y subordinación en los diferentes espacios ocupacionales, afectando también el trabajo de asistentes sociales en las instituciones públicas y privadas.Silvia Fernández Soto analiza cómo la intensificación de la crisis y sus múltiples dimensiones en el contexto del COVID-19 pone a la luz los límites que asumen los esquemas de protección social reducidos a la pobreza y las propuestas institucionales construidas con antelación. La pandemia descubrió los déficits profundos en las coberturas de las prestaciones preexistentes, las inequidades históricas y la extensión y multiplicación de las desprotecciones en los procesos de agudización de las dimensiones de la crisis desplegada desde la década del setenta. En este proceso, el capital dinamiza los avances científicos-tecnológicos que impactan en el aumento de la productividad del trabajo, al mismo tiempo en la reducción del trabajo vivo; ampliándose en consecuencia la población excedente para las necesidades históricas de valorización del capital. En este contexto se observa la centralidad que adquieren en el desarrollo del siglo XXI las intervenciones estatales dirigidas hacia la pobreza, expandiendo e institucionalizando diversas formas de asistencia.Sobre la transformación del modelo socio asistencial frente a las alteraciones del mundo del trabajo trata la presentación de Laura Vecinday. Desde las últimas décadas del siglo XX, la expectativa de integración y protección mediante el empleo está siendo fuertemente interpelada. Reaparece la preocupación por la pobreza y su relación con el empleo, por los trabajadores pobres y por el desempleo de larga duración. A partir de estas transformaciones y a la luz del trabajo de Piven y Cloward (1993), en el que demostraron el carácter contracíclico de la política socio-asistencial en el capitalismo industrial - expandiéndose en momentos de crisis del mercado laboral y retrayéndose en períodos expansivos - la ponencia se propone comprender las condiciones sociohistóricas de la transformación de un modelo socio asistencial “tradicional o pasivo” en otro “moderno o activo” relativamente estable, es decir, no contracíclico, dirigido a un número creciente de trabajadores aptos para el trabajo. ReferenciasCortés, R. y Marshall, A. Estrategias económicas, intervención social del Estado y regulación de la fuerza de trabajo. Argentina 1890-1990.
Estudios del Trabajo, 1991 (1).Piven, F. y Cloward, R. (1993)
Regulating the poor. The functions of Public Welfare. Randon House, New York