Resumen:
PONENCIA TRAMAS EN TRABAJO SOCIALRUTH LIZANA IBACETA ResumenEste texto es una invitación a tramar en conjunto, a sentir, pensar, pero también a conspirar y enredar (nos) en torno a algunas (pre) ocupaciones de la ética del trabajo social. En primer lugar, busca responder a cuál es la realidad que logramos construir, entendiendo que miramos y construimos la realidad desde algún lugar. En un segundo momento intenta responder a la pregunta por el “otrx” y cómo es construido éticamente, desde qué ethos y qué desafíos nos plantea esta construcción; para luego plantear el tema de la reflexión del trabajo social ante las diversas situaciones que enfrentamos, que, si bien son iluminadas desde el acervo histórico de la profesión, esto no es suficiente y se requiere de un ejercicio que permita a la intencionalidad ética pronunciarse. Desde allí, reconocer que hoy surgen desafíos que nos llaman a ensanchar la mirada paradigmática hacia un trabajo social intercultural, feminista y decolonial.Este escrito busca plasmar la profundidad, el impacto, el estallido que se me ha producido, al enfrentarme a nuevas claves de aproximación al conocimiento y reconocer en ellas, como bien dice De Sousa Santos (2006) que existen otros tiempos que me habitan (p.27) y son parte de este devenir trabajadora social y que, desde la ética de la intervención social, que ha sido el tema de (pre) ocupación desde hace ya un tiempo me aproximo a él.Y quisiera plantear una trama, una madeja que desde diversos encuentros y la provocación de la pandemia se ha ido generando. ¿Qué es una trama? Si recurrimos a su significado nos encontraremos con las acepciones de urdimbre, malla, tejido, red; pero también con idea, argumento, tema, asunto, materia, cuestión. Y en otra mirada con intriga, maquinación, confabulación, conspiración, enredo, trampa. Todas acepciones posibles de encontrar en nuestras realidades.Quisiera entonces desde esas múltiples acepciones proponer algunos hilos que nos inviten a urdir esta presentación, a tramar en conjunto, a tejer, sentir, pensar, pero también a conspirar y enredar (nos).Evoco aquí la etimología que anuda la noción de texto a tejido. Esto supone que está imbricado en nuestro devenir histórico y subjetivo. Y también que, en cuanto texto es legible, desentrañable, y en cuanto tejido plausible de ser destejido. (Hermida, 2020, p.99)Quisiera partir señalando que claramente estamos atravesando lo que denomino el fracaso de un modelo. Y digo fracaso porque ha olvidado lo central de la vida que somos las personas. Un modelo que en palabras de Mayol (2012) “hizo tolerable ética y políticamente la desigualdad”, un modelo resquebrajado desde la emergencia, desde abajo, desde los movimientos sociales, y, siguiendo al mismo autor “cuando todo parecía dicho, apareció el espíritu de la historia y devastó el territorio de los exitosos dominantes, ofreciendo una nueva posibilidad a la igualdad” (p.162), hasta que la dignidad se haga costumbre. PRIMERA TRAMA: MIRAR LA REALIDAD. ¿Cómo miramos, desde donde miramos, con que anteojos vemos lo que vemos; como lo relatamos y lo escribimos? Sin dudas, es posible señalar lo que ya algunos autores nos han enseñado. Miramos y construimos la realidad desde algún lugar, estamos situadxs; teóricamente, epistemológicamente, ética y políticamente. Y desde allí emitimos un juicio.Y ¿qué realidad es la que logramos mostrar? Ya nos dice De Sousa Santos (2006), que, desde el pensamiento metonímico hemos construido una realidad, dejando otras realidades fuera, invisibilizándolas, descartándolas, despreciándolas, no asignándole existencia; las hemos construido como ausencias.SEGUNDA TRAMA: LXS OTRXS. Es así como en esta urdimbre nos enfrentamos a la preocupación por el otrx que es propia de nuestro adn profesional. “En forma más o menos explícita, por exceso o – irónicamente – por defecto, la cuestión del otro en trabajo social ha estado presente desde sus propios inicios” (Cazzaniga, 2016). La misma autora nos dice que “toda intervención social contiene en su intencionalidad la constitución de sujetos aptos según las ideas hegemónicas de la época” (p.1). ¿Cuál es la tarea? María Eugenia Hermida (2015) citando a De Souza, señala que es necesario hacer que lo que está ausente, esté presente “traer al registro de lo decible y lo pensable ese otro (…) silenciado, negado, apartado” (p.72).TERCERA TRAMA: EL TRABAJO SOCIAL. Hoy diríamos sentir pensar nuestro oficio, de manera tal que podamos afirmar la dignidad de todx ser: Sentipensarnos junto a ortxs, junto a muchxs…Creo que necesariamente las posibilidades de la intervención social son desde lo colectivo… ¡Ahora que nos encontramos, no nos soltemos! SomoS parte de una comunidad profesional más amplia y desde lo ético, un elemento a relevar es que el juicio profesional, se encuentra iluminado desde el acervo histórico de la profesión, desde los referentes constituidos por la comunidad profesional de la que se forma parte, pero, éste no puede ser comparado con la aplicación mecánica de una regla (Ladriere, 1997). En el ejercicio profesional, el juicio moral debe, ciertamente, inspirarse en normas morales disponibles, como sería el código de ética, pero no excusa del ejercicio racional de la reflexión de dicha norma en la particularidad. ¡¡¡La reflexión es entonces necesaria!!!CUARTA TRAMA: NUEVAS MIRADAS. A partir del doctorado en trabajo social que estoy cursando, se han abierto mis ojos y ensanchado la mirada paradigmática incorporando nuevas perspectivas, respondiendo así a la sugerente invitación de María Eugenia Hermida (2020) de habitar un trabajo social otro. Estas son la mirada intercultural; la mirada feminista; la mirada decolonial, “situarnos desde el locus de enunciación de la crítica pos/ des colonial y feminista del sur, nos ofrece algunas chances más para concebir, gestar y parir esas alternativas urgentes e in-surgentes” (Walsh, 2017) En Hermida (2020, p.102).Cuestiones que intento aprehender, ampliando el horizonte del trabajo social por mí conocido, permitiendo incomodarme, pensado que lo vivido en estos más de treinta años de trabajo social en mi cuerpo, aún se construye y reconstruye, buscando las huellas que emergen de estas nuevas miradas, que me permitirán conocer un trabajo social que también he construido desde la ausencia.